Informes y noticias
Por violencia interpersonal y problemas graves de salud muere uno de tres jóvenes en América
Medellín, 14 de mayo de 2014
La verdad es algo muy paradójico como “el futuro del mundo” se está exterminando de una u otra forma a causa de conflictos que se supone que no deben presenciar.
Los jóvenes son abrigados por unos códigos internacionales de derechos, que los protege y vela para que dichos derechos no se le vulneren.
Entonces ¿Dónde están estos derechos? Quizás sea algo que solo está en el papel y que se le aplique a unos cuantos privilegiados. No es sólo de Colombia el que se vulneren y se violen cruelmente los derechos de los jóvenes y los niños, sino que también en múltiples países. Así que ni aspirar a vivir en otro país que puede llegar a ser como este o peor aún.
El problema de salud creo que no sólo afecta a los jóvenes sino a toda la ciudadanía. Los decretos emitidos por el gobierno, en vez de favorecer la población, parece más bien, en contra de ella.
Link: https://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/por_violencia_interpersonal_y_problemas_graves_de_salud_muere_uno_de_tres_jovenes_en_america/por_violencia_interpersonal_y_problemas_graves_de_salud_muere_uno_de_tres_jovenes_en_america.asp
El vallenato quiere ser patrimonio de la humanidad
Medellín, 30 de abril de 2014
No todo en Colombia es guerra, droga y corrupción. No podemos satanizar todo lo que muchas personas han hecho por el país en materia de cultura y de innovaciones.
El vallenato es un género innato de este país, se puede decir que es una de las pocas cosas que son realmente colombianas y que no tuvieron influencia directa de otros países, es decir modas de otros lugares que de abstraen y se sumergen en el mercantilismo colombiano.
Personalmente me parece que el gobierno se demoró mucho es postular la música vallenata - aunque no soy fan de ella- para que sea reconocido como patrimonio cultural ante la Unesco.
Al igual que García Márquez pudo sacar adelante el género del realismo mágico a través de sus líneas, Rafael Escalona impulso y perfeccionó el legado de está música que hoy se escucha en todo el país.
Son muchos los grandes músicos y compositores que han pasado por este género, como Diomedes Díaz y Leandro Díaz. Estos personajes se convirtieron en un referente a seguir por muchos cantantes que día a día luchar para que esta tradición no se pierda, y en especial no pierda su esencia colombiana.
Los señores de la hierba y los señores del petróleo
Medellín, 6 de abril de 2014
Como dice Carlos Alberto Giraldo en esta columna Casanare sufre una crisis ambiental desastrosa que terminó con la vida de 6.000 chigüiros, que, según la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento Villamizar, no fue para tanto.
Para ella no fue para tanto la muerte de estos animales indefensos que se quedaron sin agua y sin refugio, por cederle los predios y los ríos a los petroleros, mineros y arroceros.
En mi opinión personal ese “no es para tanto” se refiere a que no importa la vida de esos animales, porque no producían ingresos. Eso es lo que les importa, los ingresos monetarios que puedan obtener, y como aquellos explotadores si generan dinero, y mucho, entonces, los pobres animalitos no importan en absoluto.
Y si, ese es el tipo de personas “responsables” a las que les asignan estos cargos, que a fin de cuentas, les queda grande.
El consumismo, la industrialización, la globalización y la inconciencia son apenas algunos de los causantes de esta tragedia ambiental que hoy se vive en el ámbito mundial. Pronto se verá extinto los árboles, y los animales inocentes. Pero los animales llamados hombres se saldrán con la suya.
Fuente: El Colombiano
En firme condena contra policía que le disparó a joven por rehusarse a requisa
Medellín, 5 de marzo de 2014
4 años después pero al menos se hizo “justicia” en este país, en dónde pareciese que esa palabra no existiera.
Este oficial de la policía actuó de manera arbitraria, en contra de la ética profesional y en contra a las leyes. Es en estos casos donde se da el abuso de la autoridad, como que se “le suben los humos” como se dice coloquialmente.
La fuerza pública suele sobrepasarse con los ciudadanos ya sea en protestas, en marchas pacíficas o simplemente porque desacatan una orden. Eso no quiere decir que las personas pueden violar las normas, no, sino que nada puede ser más grave que quitarle la vida a una persona y menos por razones tan injustificadas.
Cómo es el tipo de gente que está montando el estado, y la policía nacional a que ejecute las funciones que, se supone es en pro del pueblo, vuelve y juega, el gobierno y lo público tirándole al pueblo que los elige.
Ya se puede pagar taxi con tarjeta crédito o débito
Medellín, 05 de marzo de 2014
Las nuevas tecnologías siguen arrasando e innovando al momento de inventar aplicaciones que le “faciliten la vida” a los usuarios.
Para nadie es un secreto que la inseguridad de la ciudad incluye también el vandalismo en el transporte público, y el bienestar de los pasajeros se ve vulnerado con este tipo de personas inescrupulosas que aprovechan para acorralar sus víctimas y atracarlas e incluso provocarles la muerte a cambio de dinero o de un objeto de valor.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la aplicación llamada Tappsi lo que pretende es disminuir esos riesgos de hurto, tanto para el taxista como para los pasajeros.
Pero ¿serán factibles completamente estas nuevas aplicaciones? Aunque al igual que las compras por internet, muchas personas temen que sus contraseñas sean robadas y puedan desfalcar sus cuentas bancarias, entonces descartan está opción de su lista.
Es muy complicado cambiarle la mente a los prospectos cuando ya hay algo establecido allí, y será muy difícil convencer a los usuarios de que esta nueva modalidad de taxis es completamente confiable.
Danza, drama y circo
Medellín, 5 de abril de 2014
Shen Wei, Bob Wilson y Daniele FInzi son tres de los más importantes personajes que han dirigido ceremonias para los Juegos Olímpicos. Sus trabajos son dignos de admirar, porque articula una serie de talentos para crear finalmente un espectáculo mundial de excelencia.
Estos hombres asistirán al Festival Iberoamericano de Teatro 2014 que se realizará en la cuidad de Bogotá. Este festival alberga cientos de propuestas de expresión cultural que deja en evidencia la creatividad de los amantes al arte.
El teatro históricamente ha sido una de las plataformas que se ha prestado para la libre expresión de ideas por medio de dramatizados que asemejan, o exageran la realidad de una forma reflexiva e innovadora.
Esta manifestación artística ha tenido críticas, rechazos y hasta se ha visto controladas las ideas que allí se plasma, pero se ha logrado librar de ciertos manejos, y lo que caracteriza al teatro es que, abre sus manos a todo el que quiera sumergirse en sus brazos y emprender un camino de exploración, pasión y éxtasis.
No funciona con poderes políticos, económicos o mafiosos, solo se ejecuta con las ganas que tenga cada una de las personas y que deseen convertir la realidad en arte. Quizás suene absurdo, pero actuar puede ser un medio para liberarse de muchas opresiones tanto personales como sociales, y debería ser más fomentado en Colombia, en Antioquia, en Medellín y en cada rincón de las mentes de los ciudadanos
Amnistía Internacional denuncia abusos de la fuerza pública en Venezuela
Medellín, 15 de marzo de 2014
Es una muestra evidente de la vulneración de los derechos de las personas en cuanto a libertad de expresión. No es un secreto para nadie, que toda esta revolución se dio inicialmente por las censuras que impone el sistema de gobierno de este país.
¿Por qué el gobierno lo hace? Es algo difícil de responder, quizás quieren callar a las personas, taparle los ojos y los oídos, para que los altos mandos sean los únicos que tengan voz y voto. Quizás quieren implantar un régimen dictador, y subyugar a los ciudadanos.
Quizás Venezuela estuvo enceguecida por un falso ideal de un gobierno “diferente” al escoger a Nicolás Maduro como dirigente de éste país. Pero la ceguera les duró poco, porque se cayó la fachada que tenían, dizque un gobierno con garantías, y apenas hablan algo en los medios el mismo gobierno lo bombardea hasta llegar a cerrarlo.
Salir a protestar es un derecho que tienen las personas para mostrar su descontento con ciertas situaciones o actos, pero llegar hasta estos límites ni es un derecho ni es un deber, hay que tener en cuenta que la fuerza pública a provocado que aquellos sujetos que salen a alzar sus voces en las calles pidiendo el derecho a la libre información, se rebelen y estén ocasionando todo tipo de estragos.
No es necesario tener tantos muertos, ni tantos heridos, si el gobierno de verdad estuviera interesado en el bienestar de las personas que depositaron sus votos de confianza en ellos, pensarían en su bienestar no en su malestar y mucho menos tirarle al pueblo.
Cabe cuestionarse,¿ hasta qué punto las malas elecciones repercutirán en nuestras vidas?
Estudiante transexual espera fallo de tutela para usar uniforme femenino
Medellín, 12 de marzo de 2013.
Este es un acto para ver que en Colombia no se cumple con el artículo 20, que, aunque establecido en la Constitución Política, pasan por alto y a muy pero muy pocos les importa.
La discriminación es patenten aún en pleno siglo XXI, dónde también el machismo y las apariencias priman en esta sociedad. Vestirse como quiera, y tener libre desarrollo de la personalidad es un derecho vulnerado en la sociedad y en las instituciones que se suponen que son educativas, y que, se supone que defiende y promueve el respeto y la aceptación de los demás sin importar su diversidad sexual o cognitiva.
En fin, si nos ponemos en la tarea de ver que derechos se vulneran y cuáles no, ya se sabe por lógica deductiva cual sería el rango que ganaría. Entonces cabe cuestionarse. ¿A qué se le llama libertad de expresión en Colombia?
Anonymous Venezuela lucha contra censura gubernamental
Medellín, 12 de marzo de 2014
Actualmente Venezuela sufre una gran crisis de opresión y censura que ha cobrado la vida de alrededor de 15 personas a manos de las fuerza pública.
El derecho inalienable de la libertad de expresión, del libre tránsito por el territorio, el derecho a estar informados entre otros, son algunos de los tantos derechos que se violan de una forma inaudita por un gobierno totalitario y dictador, que pretende monopolizar hasta el pensamiento de su pueblo, pasando hasta por encima de la vida literalmente de aquellos que se oponen.
Nicolás Maduro, el dizque presidente y representante de dicho país quiere taparle los ojos, los oídos y la boca, y quiere atar de pies y manos a todos aquellos que se revelan a su forma de gobernar. La alimentación es precaria y carecen de sistema de salud y muchas cosas que atentan contra la dignidad de un ser humano.
No sólo la censura es hacia los medios de información como prensa, radio y televisión, sino que la internet también sufre la abstención obligatoria de circular información, y peor aún los ciudadanos tienen bloqueadas todas estas páginas con el ánimo de enceguecer al pueblo totalmente. ¡Como si fueran estúpidos!
Estas son las secuelas de una malísima elección, y lastimosamente Colombia va tras sus pasos.
Link: https://www.entornointeligente.com/articulo/2155235/Anonymous-Venezuela-lucha-contra-censura-gubernamental-06032014WM La Voz en la Funlam
Waldemaro Martinez visitó la Fundación Universitaria Luis Amigó para darle un toque de emoción y pasión a las fiestas culturales que se realizan en torno a los 30 años de esta institución de educación superior.
El locutor más cotizado del mundo conocido como La Voz, realizó el pasado miércoles una charla de aproximadamente dos horas en donde compartió con los asistentes sus experiencias profesionales.
La cita se dio en el auditorio Santa Rita, a las 10 de la mañana con aproximadamente 200 asistentes, quienes participaron, disfrutaron y aprendieron de las ocurrencias de Martínez. Además el hombre de la voz envidiable, deleitó a sus espectadores con comerciales a capela, con variedad de voces y sentimientos.
Uno de sus Fans, Julián, estudiante de comunicación social decidió subir al escenario para mostrar sus cualidades de locutor y compartir con su ídolo sobre su pasión por la radio.
La jornada culminó alrededor de las 12 del mediodía, para dar paso a otras muestras culturales que seguían a continuación.

Playa, briza, mar y cultura ciudadana
Medellín, 19 de febrero de 2014
La isla de San Andrés y Providencias contará con una nueva sede del Banco de la Republica que será a la vez una plataforma cultural y de participación ciudadana.
Según el Banco de la República “El diseño del nuevo edificio incorpora características y condiciones especiales, y su construcción avanza en su fase preliminar. La nueva edificación tendrá las más altas especificaciones arquitectónicas y tecnológicas, dentro de una filosofía de sostenibilidad e inclusión social”.
Además este edificio fue diseñado con parámetros bioclimáticos, es decir, un edificio amigable con el medio ambiente, que permite hacer un uso adecuado y educativo de la energía para disminuir el uso toda clase de artefactos que vayan en contra del cuidado del ecosistema.
En este proyecto se incorporará una biblioteca y a la vez ludoteca donde todos los sanandresanos podrán acceder a educación de una forma más fácil. Y, sumándole, se dictarán clases de música, danza, teatro, entre otras que permitirá cumplir con el ideal de inclusión social y además fortalecerá las capacidades de sus participantes.
De acuerdo con el periódico El Isleño “Esta obra que representará para San Andrés un centro que promueva el movimiento cultural de la isla mediante las actividades que desarrolla el Banco, iniciará aproximadamente en el mes de mayo del año entrante, luego de llevar a cabo los procesos licitatorios, teniendo un plazo de aproximadamente 20 meses de construcción”.
Jóvenes indígenas sí tienen futuro
Medellín, 12 de febrero de 2014
En el marco de Jóvenes con futuro 40 estudiantes se graduaron de técnicas en áreas de Salud Pública con el ánimo de ayudar a sus diferentes comunidades.
El grupo de jóvenes técnicos lo conformaban 40 indígenas, que gracias a la Secretaría de Educación, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social y la Gerencia Indígena de Antioquia pudieron realizar sus estudios en temas de salud pública, etnia y salud multicultural.
Los estudiantes provenían del os municipios de Frontino, Dabeiba, Mutatá, San Pedro, Necoclí, Chigorodó, Arboletes, Vigía del Fuerte, Turbo, Murindó, San Juan de Urabá y Apartadó y eran pertenecientes a diferentes grupos indígenas en las que sobresale la Emberá.
El proyecto pretendía brindarle educación a esta comunidad para reducir la tasa de analfabetismo y prepararlos para aplicar lo aprendido en sus respectivas tribus, que carecen de personal especializado para atender su salud.
En vilo proceso de revocatoria de Petro
Medellín, 11 de febrero de 2014
Para entrar un poco en contexto, el alcalde de la capital, Gustavo Petro, está en proceso de destitución de su cargo por la compra de vehículos inapropiados, viejos y oxidados para la recolección de las basuras en Bogotá
Petro pensaba que con la compra de dichos carritos iba a hacer una buena jugada porque de pronto se iba a robar, perdón a ahorrar un dinerito que en caso de comprarlos nuevos.
Resulta que el proceso de recolección de basura fue un fracaso total, el caos aumentó y esa platica ¡se perdió!, a causa de eso éste señor llamado alcalde recibió varias demandas en las que se pide la destitución del cargo por ese gravísimo error.
El escándalo tuvo un gran impacto en el país, y mientras los medios bombardeaban esta noticia, Petro andaba en los Estados Unidos pidiendo ayuda para este pleito, como cuando un niño pequeño hace algo malo y se esconde detrás de la mamá.
Para acabar de ajustar cuando llega al país da la cara y muy cínicamente dice que no tuvo la culpa y que su destitución es inválida e injusta.
La cuestión está en que se reveló a dejar su cargo hasta tal punto de decir que Bogotá era la que tenía que decidir y por ende debería haber votaciones, ¡¿ahhh?!, el colmo del descaro y por si fuera poco se requieren 35 mil millones de pesos para poder realizar las votaciones.
El gobierno piensa darlos que es lo peor de todo, es decir 35 mil millones de pesos gastados en papel, simplemente porque el señor se hizo el indignado y la victima de todo. Si fuera tan bue alcalde como dice, pensaría en su pueblo y que en vez de mal gastar ese dinero, debería dar la sugerencia de invertirlos en educación, salud, empleo y en tantas falencias que tiene Colombia.
Pero como él quiere seguir allá arriba quien sabe para qué, entonces la gente no le vale nada y como dicen por ahí lo que nada nos cuesta volvámoslo fiesta.
Y dicen que Colombia no es corrupta, es equitativa y que éste gobierno piensa en todos. ¡Falso! De toda falsedad. Las élites y personajes siguen sobrepasándonos a todos, siempre hay preferencias.
Sólo queda cuestionarse ¿qué clase de país es el que estamos construyendo y dejamos construir?